Si se dirigiera a la Tierra, se pulverizaría en la atmósfera y sólo podrían llegar a tierra pequeños fragmentos. De las cenizas a las larvas de mosca, nuevas ideas para recuperar el suelo agrícola A medida que las condiciones meteorológicas extremas y la actividad humana degradan la tierra cultivable del mundo, científicos y desarrolladores estudian nuevos métodos, en gran medida no probados, para salvar el suelo agrícola.
El repentino sobrevuelo de un asteroide muestra un punto ciego en la detección de amenazas planetarias
El descubrimiento de un asteroide del tamaño de un pequeño camión de carga pocos días antes de que pasara por la Tierra el jueves, aunque no supusiera ninguna amenaza para los humanos, pone de manifiesto un punto ciego en nuestra capacidad para predecir los que podrían causar daños, afirman los astrónomos. Durante años, la NASA ha dado prioridad a la detección de asteroides mucho más grandes y amenazadores que 2023 BU, la pequeña roca espacial que pasó a 3.000 kilómetros de la superficie terrestre, más cerca que algunos satélites. Si se hubiera dirigido a la Tierra, se habría pulverizado en la atmósfera y sólo habrían llegado a tierra pequeños fragmentos.
De las cenizas a las larvas de mosca, nuevas ideas para recuperar el suelo agrícola
A medida que las condiciones meteorológicas extremas y la actividad humana degradan la tierra cultivable del planeta, científicos y promotores buscan métodos nuevos y en gran medida no probados para salvar el suelo agrícola. Una empresa está inyectando arcilla líquida en el desierto de California para atrapar la humedad y favorecer el crecimiento de la fruta, mientras que otra en Malasia refuerza el suelo con excrementos de larvas de mosca. En un invernadero de Nueva Escocia, la científica canadiense Vicky Levesque añade biocarbón -residuos quemados de plantas y desechos de madera- al suelo para que las manzanas crezcan mejor.