El cantautor y guitarrista David Crosby, miembro fundador de dos populares y enormemente influyentes grupos de rock de los 60, The Byrds y Crosby, Stills & Nash (más tarde Crosby, Stills, Nash & Young), ha fallecido, según informa su representante. Tenía 81 años. No se ha revelado la causa del fallecimiento.
La muerte sorprendió a quienes seguían su activa cuenta de Twitter, en la que seguía tuiteando hasta el miércoles. Uno de los últimos tuits de Crosby el día antes de morir fue hacer un comentario típicamente jocoso sobre el cielo: «He oído que el lugar está sobrevalorado… nublado».
El ex compañero de CSNY Graham Nash, que había estado distanciado de Crosby en los últimos años cuando su grupo tomó caminos separados, le rindió homenaje en sus redes sociales. «Con una profunda y profunda tristeza me he enterado de que mi amigo David Crosby ha fallecido», escribió Nash. Sé que la gente tiende a centrarse en lo volátil que ha sido a veces nuestra relación, pero lo que siempre nos ha importado a David y a mí más que nada ha sido la pura alegría de la música que creamos juntos, el sonido que descubrimos el uno con el otro y la profunda amistad que compartimos durante todos estos largos años».
«David era intrépido en la vida y en la música», continuó Nash. «Deja tras de sí un tremendo vacío en cuanto a personalidad y talento en este mundo. Decía lo que pensaba, lo que sentía y su pasión a través de su hermosa música, y deja un legado increíble. Estas son las cosas que más importan. Mi corazón está de verdad con su mujer, Jan, su hijo, Django, y toda la gente a la que ha tocado en este mundo«.
Hace ocho meses, Crosby saltó a los titulares cuando dijo que había dejado de actuar en directo: «Soy demasiado viejo para seguir haciéndolo. No tengo la resistencia; no tengo la fuerza». Pero dijo que estaba grabando tan ocupado como le era posible: «He estado grabando discos a un ritmo asombroso. … Ahora tengo 80 años, así que moriré bastante pronto. Así es como funciona. Así que me estoy esforzando mucho por sacar tanta música como pueda, siempre que sea realmente buena… Ya tengo otro en la lata esperando». Posteriormente, Crosby se retractó de haberse retirado de la actuación en directo, diciendo a mediados de diciembre que había cambiado de opinión: «¿Me atrevo a decirlo?… Creo que voy a montar otro grupo y volver a tocar en directo».
En los últimos años, cuando CSNY parecía haberse separado irrevocablemente, estaba claro que lo que Crosby más deseaba era reconciliarse con sus compañeros de banda. No fue así, pero Stephen Stills dijo en su propio comunicado el jueves por la noche que su relación había terminado pacíficamente.
En una serie de tuits, Stills escribió: «Leí una cita en el periódico de esta mañana, atribuida al compositor Gustav Mahler, que me detuvo por un momento: ‘La muerte ha entrado en la habitación sobre plácidas patas de gato’. Debería haber sabido que algo pasaba.
«David y yo nos dimos muchos cabezazos con el tiempo, pero en su mayoría fueron golpes de refilón, que aun así nos dejaron el cráneo entumecido», continúa Stills. «Estaba feliz de estar en paz con él. Era sin duda un músico gigantesco, y su sensibilidad armónica era nada menos que genial. El pegamento que nos mantenía unidos mientras nuestras voces se elevaban, como Ícaro, hacia el sol. Su muerte me entristece profundamente y le echaré de menos sin medida».
Crosby volvió a entrar en la conciencia pública a lo grande en 2019 con un documental teatral, «David Crosby: Remember My Name», narrado y producido por Cameron Crowe. Crosby habló de su propia mortalidad en la película, y Crowe lo comentó en una entrevista con Variety, diciendo que el cantante estaba pensando en «‘decir la verdad en mi última gran entrevista que probablemente haré’… En la segunda pregunta de la primera entrevista que le hicimos a Crosby», señaló Crowe, «salió directamente con ‘El tiempo es la moneda final’. ¿Qué haces con el tiempo que te queda?» …Lo mejor es que tiene más energía que todos nosotros. Nos sobrevivirá a todos. Mueve los ojos como si estuviera en su lecho de muerte. ¡No está en su lecho de muerte en absoluto! Tal vez todo sea una estafa, como dice al final. No se sabe».
Con sus compañeros de banda Roger McGuinn, Gene Clark, Chris Hillman y Michael Clarke, Crosby sentó las bases del folk-rock de Los Ángeles de los 60 en los Byrds durante su tormentosa etapa en el grupo entre 1964 y 1967.
Junto con Stephen Stills, de Buffalo Springfield, y Graham Nash, de los Hollies, en medio del brillo de la escena Laurel Canyon de finales de los 60, Crosby lanzó CS&N, cuyo debut multi-platino en 1968 inauguró la era de los supergrupos de rock.
La incorporación de otro miembro volátil, Neil Young, antiguo colega de Stills en Buffalo Springfield, aumentó el brillo comercial del grupo. Sin embargo, un constante choque de egos dentro de Crosby, Stills, Nash & Young, alimentado por los excesos del rock de la época, acabó con el grupo durante los años 70, aunque sus miembros se reagruparían esporádicamente a lo largo de los años como unidad de grabación y gira. La asociación más estable de Crosby fue con Nash: el dúo grabó y salió de gira con regularidad hasta el nuevo milenio.
Aunque nunca fue el principal compositor ni de los Byrds ni de CSN&Y, Crosby formó parte de la densa línea de armonía que lanzó los múltiples éxitos de ambos grupos.
Personificación hedonista del estilo de vida de los años 60: sexo, drogas y rock and roll, luchó contra la adicción durante muchos años. Su sensacional detención en Texas en 1982 por drogas y armas le llevó a pasar cinco meses en prisión en 1986. Tras años de abuso de la cocaína y el alcohol, se sometió a un trasplante de hígado en 1994.
Aunque nunca volvió a alcanzar la eminencia popular de sus primeros años, Crosby grabó y realizó giras rentables hasta la década de 2000.
Ingresó en el Salón de la Fama del Rock and Roll en dos ocasiones, como miembro de los Byrds (1991) y de Crosby, Stills & Nash (1997).
Crosby era un hijo privilegiado de Hollywood. Era hijo del director de fotografía Floyd Crosby, que ganó un Oscar por su trabajo en el largometraje de F.W. Murnau «Tabu», de 1931. Criado en Los Ángeles y Santa Bárbara, fue un estudiante indiferente que gravitó hacia la interpretación y la música a una edad temprana.
Abandonó el Santa Barbara City College para dedicarse a la música y se introdujo en la escena de la música folk comercial a través de su breve pertenencia a Les Baxter’s Balladeers, una unidad al estilo de los Limeliters organizada por el conocido compositor y arreglista.
Comenzó a trabajar en los clubes folk de Los Ángeles como solista; en una actuación en el Troubadour, su nítida voz de tenor atrajo la atención de Jim Dickson, el ingeniero del sello World Pacific Records de Richard Bock. Dickson empezó a hacer maquetas de Crosby como solista, pero esas sesiones culminaron en la formación de una banda.
La incipiente escena de cantautores de Los Ángeles se aglutinaba entonces en torno al Folk Den, la sala del club Troubadour de Santa Monica Boulevard. Una noche de 1964, el testarudo Crosby se metió en una jam session en la que participaban dos jóvenes cantautores muy viajados. McGuinn (entonces conocido por su nombre de nacimiento, Jim; pronto cambió su nombre por el de Roger tras unirse al movimiento espiritual Subud) había trabajado anteriormente con los grupos de folk urbano Limeliters y Chad Mitchell Trio, y había conocido a Crosby durante una gira de los primeros por Santa Bárbara. Clark había sido miembro de otro grupo de folk limpio, los New Christy Minstrels.
Aunque McGuinn desconfiaba de la personalidad exagerada y obstinada de Crosby, estaba bajo el influjo de los Beatles e imaginaba la formación de un nuevo grupo; el acceso de Crosby a tiempo de estudio gratuito en World Pacific dio lugar a las primeras sesiones de McGuinn, Crosby y Clark bajo el nombre colectivo de Jet Set.
Bajo el nombre de The Beefeaters, el trío publicó un single fallido en Elektra Records, pero pronto se reformularon como un quinteto de rock en toda regla que reflejaba la influencia del debut de los Beatles en el 64, «A Hard Day’s Night». La formación se completó con la incorporación del neófito bajista Chris Hillmen, anteriormente mandolinista del grupo de bluegrass World Pacific the Hillmen, y del poco hábil pero fotogénico batería Michael Clarke.
Rebautizados como los Byrds, en evidente emulación de los Fab Four, el grupo fichó por Columbia Records a finales de 1964 gracias a los esfuerzos promocionales de Dickson, que ahora dirigía la banda. En un momento dado, Dickson, con buenos contactos, instó a su grupo a versionar una nueva canción escrita por uno de sus amigos, la estrella del folk Bob Dylan.
Publicado como primer sencillo de los Byrds, la versión cargada de armonía de «Mr. Tambourine Man» de Dylan saltó al nº 1 de la lista de singles de EE.UU. a principios de 1965; el álbum de debut homónimo alcanzó el nº 6. Para entonces, el grupo era la atracción reinante en el Sunset Strip de Hollywood, gracias a una residencia de alto nivel en Ciro’s. Durante los dos años siguientes, el grupo de Crosby se convertiría en la respuesta del pop estadounidense a los Beatles e influiría en una serie de grupos de folk-rock de estilo similar. Todos sus álbumes de Columbia durante ese periodo alcanzaron el top 25 en Estados Unidos.
Aunque la voz pura y aguda de Crosby era un componente clave del sonido del grupo, su papel de compositor quedaba relegado a un segundo plano frente a sus compañeros McGuinn y Clark, responsables de los éxitos originales del grupo. Los singles «Lady Friend» y «Why», compuestos por Crosby, no tuvieron éxito. La salida del grupo de Clark en 1966, emocionalmente inestable, sólo sirvió para exacerbar las tensiones entre McGuinn y Crosby.
Las disputas en el seno de los Byrds llegaron a su punto álgido en 1967. En junio, el grupo apareció en el histórico Monterey Pop Festival, en el norte de California; Crosby, políticamente abierto, enfureció a McGuinn con algunos de sus comentarios sobre el escenario, y enfureció aún más a su compañero de banda al sentarse con Buffalo Springfield durante la mayor parte de su actuación. En un movimiento que podría considerarse una venganza, McGuinn vetó el lanzamiento de una nueva composición de Crosby, «Triad», sobre un ménage a trois sexual; la canción acabaría encontrando su lugar en «Crown of Creation», un álbum de 1968 de Jefferson Airplane, los amigos de Crosby en San Francisco.
Finalmente, en octubre de 1967, McGuinn y Hillman condujeron sus Porsches hasta la casa de Crosby en Beverly Glen y le despidieron de los Byrds.
En medio de la entonces floreciente colonia musical del idílico Laurel Canyon de Los Ángeles, el recién despedido Crosby empezó a improvisar con su amigo Stephen Stills, cuya banda Buffalo Springfield, con sede en Los Ángeles, había implosionado recientemente en medio de luchas intestinas, y con Graham Nash, que había conocido a los otros dos durante una gira por Estados Unidos en 1966 de su grupo Hollies, criado en Manchester (Inglaterra). Tras un acuerdo negociado por David Geffen que liberó a los tres músicos de sus obligaciones contractuales pendientes, Crosby, Stills & Nash ficharon por Atlantic Records.
El álbum homónimo del grupo se publicó en mayo de 1969; contenía tres composiciones notables de Crosby: la balada «Guinnevere» (una canción de amor inspirada en su novia Christine Hinton y su ex amante Joni Mitchell, que posteriormente había iniciado una relación con Nash), la apocalíptica «Wooden Ships» (coescrita con Stills y Paul Kantner, y versionada ese mismo año por el grupo de Kantner, Jefferson Airplane) y la tormentosa «Long Time Gone».
El armonioso álbum alcanzó el n.º 6 en la lista de ventas de EE.UU., y finalmente se certificaron unas ventas de 4 millones de copias. En agosto de 1969, ya omnipresentes en las ondas estadounidenses, el grupo dio su segundo concierto -con el nuevo miembro Neil Young- ante medio millón de personas en el festival de música de Woodstock, en Bethel (Nueva York).
La incorporación de Young a la formación, que pasó a llamarse Crosby, Stills, Nash & Young, aumentó el ya formidable peso comercial del grupo. El álbum «Déjà Vu» de 1970 del cuarteto de superestrellas se disparó hasta el número 1 y acabó vendiendo 7 millones de copias; «4-Way Street» de 1971, un conjunto de dos LPs en directo extraídos de su posterior gira por Estados Unidos, también alcanzó el primer puesto y se convirtió en cuádruple platino.
Sin embargo, los problemas personales de Crosby se agravaron en la cima de la popularidad de CSN&Y. Ya era un consumidor entusiasta de cocaína. Ya consumidor entusiasta de cocaína, se pasó a la heroína tras la muerte de Hinton en un accidente de coche en 1970. Aunque no era ajeno al consumo de drogas, Young estaba consternado por el comportamiento de Crosby y la constante tensión y desorden dentro del grupo, y se retiró para centrarse en su carrera en solitario, aunque volvería de gira con los otros miembros en 1974.
A pesar de su mal estado de salud, Crosby lanzó en 1971 su primer disco en solitario, «If I Could Only Remember My Name», que alcanzó el número 12 en 1971; contó con el apoyo de Nash, Young, Joni Mitchell y miembros de Jefferson Airplane, Grateful Dead y Santana.
En 1972, David Geffen organizó una reunión de la formación original de los Byrds, formada por Crosby, McGuinn, Clark, Hillman y Clarke, para su sello Asylum, y McGuinn, que había liderado el grupo tras la marcha de Crosby, disolvió la edición actual del grupo. Sin embargo, aunque el lanzamiento de 1973 «Byrds» consiguió alcanzar el número 20 en la lista de álbumes de EE.UU., el conjunto fue en gran parte rechazado por la crítica, y los miembros siguieron caminos separados. Nunca más se publicó material nuevo bajo el nombre de los Byrds.
Graham Nash fue el socio fiable de Crosby y su colaborador estabilizador durante los años 70: juntos publicaron las grabaciones a dúo «Graham Nash/David Crosby» (nº 4, 1972), «Wind on the Water» (nº 6, 1975) y «Whistling Down the Wire» (nº 26, 1976). Sin embargo, la pareja no participó en lo que comenzó como una reunión de estudio de CSN&Y en 1976: Sus voces fueron eliminadas del proyecto, que se publicó como «Long May You Run», con el nombre de Stills-Young Band, en 1976.
No obstante, CS&N consiguieron enterrar el hacha de guerra el tiempo suficiente para grabar «CSN» (nº 2, 1977) y «Daylight Again» (nº 4, 1982). Pero la vida personal de Crosby se desmoronó públicamente el año en que se publicó el segundo álbum.
En abril de 1982, fue detenido en un club nocturno de Dallas y acusado de poseer una pistola del calibre 45 y una pipa que utilizaba para liberar cocaína. Declarado culpable en 1983, cumplió cinco meses de una condena de cinco años en 1986, un año después de otra detención por conducir ebrio en el norte de California. Más tarde, atribuyó a la condena de Texas el haber puesto fin a su adicción a la cocaína. (Sus encontronazos con la ley continuaron en años posteriores. En 2004 fue condenado y multado por posesión de marihuana y armas de fuego. En 2015, atropelló a un corredor con su coche en Santa Ynez, California, pero no fue acusado por el incidente).
Crosby, Stills, Nash & Young se reunieron para actuar en Farm Aid en 1985. En 1986, actuaron por primera vez como cabezas de cartel en el Bridge School Concert, un evento benéfico organizado por Neil Young y su entonces esposa Pegi para una escuela del norte de California que atiende a niños discapacitados.
Crosby mantuvo su carrera en solitario con los álbumes «Oh Yes I Can» (nº 104, 1989) y «Thousand Roads» (nº 133, 1993). Su colaboración más inusual, el grupo CPR, se fundó en 1996, tras reunirse con su hijo, el pianista James Raymond, nacido en 1962 y dado en adopción por su madre tras una breve relación con Crosby. La banda, que también incluía al guitarrista Jeff Pevar, publicó cuatro álbumes independientes entre 1998 y 2001. En 2004, Crosby y Nash publicaron un álbum a dúo autotitulado, que alcanzó el número 142.
Crosby volvió a la actuación en los años 90 con apariciones en «The John Larroquette Show» (como el padrino de Alcohólicos Anónimos de la estrella) y «Roseanne» y en las películas «Hook» y «Thunderheart». También puso voz a dos cameos de dibujos animados en «Los Simpson».
Junto con Carl Gottlieb, es autor de dos libros de memorias, «Long Time Gone» (1988) y «Since Then: Cómo sobreviví a todo y viví para contarlo» (2007). En 2000 publicó con David Bender «Stand and Be Counted», una historia del activismo en la música.
Crosby se mantuvo ocupado en el estudio -cada vez más-, publicando seis álbumes de estudio en la última década, mientras hablaba de intentar vencer al reloj. El último álbum que publicó en vida, «For Free», llamado así por la canción de Joni Mitchell que versionó, salió en julio de 2021. También publicó álbumes en directo, entre ellos uno, «David Crosby & The Lighthouse Band Live at the Capitol Theatre», que salió hace poco más de un mes.
A Crosby le sobreviven su esposa Jan Dance, su hijo Django, su hijo James Raymond y dos hijas, Erika y Donovan, de relaciones anteriores.
En 2000, la cantante Melissa Etheridge reveló que Crosby era el padre biológico de dos hijos de Julie Cypher, entonces pareja de Etheridge, nacidos por inseminación artificial. Uno de esos hijos biológicos con Etheridge y Cypher, Beckett Cypher, murió a los 21 años de adicción a las drogas en 2020. «No llegué a criar a ese niño… pero estuvo aquí muchas veces», dijo Crosby tras la muerte. «Le quería y él me quería y era mi familia».
La última entrevista de Crosby con Variety fue un lacrimógeno y conmovedor testimonio a Jerry García, en el 25 aniversario de la muerte del guitarrista de Grateful Dead, publicado en agosto de 2020. «De toda la gente en la que puedo pensar que realmente he amado como músicos -y luego hay algunos aturdidores ahí que echo de menos; echo de menos a (Jimi) Hendrix, echo de menos a Janis (Joplin), echo de menos a mi amigo Cass (Elliott), echo de menos a mucha gente que perdí- sí, probablemente sea a él a quien más echo de menos», dijo Crosby. «Si hubiera tenido que elegir a alguien para representar a los músicos ante el mundo y el universo, le habría elegido a él. Se preocupaba por las cosas correctas. … No tocaba música por dinero. Puedes empezar tu lista de cosas sobre Jerry Garcia con eso: no estaba ahí por dinero. No le importaba una mierda. Estaba allí persiguiendo las notas. Él quería la música – muy, muy mal. Hacía todo lo posible; sufría indignidades [risas] para llegar al punto en el que podía hacer música».
Crosby habló de cómo García le hizo volver a la música cuando su novia murió trágicamente antes de grabar «If I Could Only Remember My Name». «Creo que García me hizo un favor deliberadamente. Creo que sabía que yo estaba en una forma terrible, y sabía que la música era lo único que funcionaba, y vino y lo potenció al máximo. … Sólo decir que lo amo, hombre. Le quería y siempre le querré en mi corazón. Era un hombre maravilloso».
Crowe compartió con Variety sus cinco temas favoritos infravalorados de David Crosby cuando salió su documental en 2019. En otro artículo, Crowe habló sobre trabajar con el productor Greg Mariotti en la película con la idea de preservar el legado y la personalidad de Crosby para las futuras generaciones de espectadores. «‘Dentro de unos años’, decía Greg, ‘¿no vas a estar muy contento de haber hecho esto mientras Crosby estaba vivo y quería hacer este proyecto y estaba dispuesto a hablar?» Así que nos pusimos manos a la obra, y se convirtió en algo que siempre intentas conseguir en un largometraje, que es que trascendiera tu propósito original y se convirtiera en algo emocional.»
Entre los muchos testimonios sobre Crosby que llegaron tras su muerte (vea aquí esa recopilación), fue uno antiguo el que circuló especialmente entre los fans de las leyendas del rock de los sesenta. Escribió Bob Dylan en sus memorias, «Chronicles»: «Crosby era un personaje pintoresco e imprevisible, llevaba una capa de Mandrake el Mago, no se llevaba bien con demasiada gente y tenía una voz preciosa: un arquitecto de la armonía… (Podía) asustar a toda una manzana él solo, pero me caía muy bien».
Las últimas declaraciones públicas de Crosby el miércoles, el día antes de su muerte -en Twitter, la plataforma a la que se había aficionado tanto al final de su vida- fueron una mezcla típica de las cosas que caracterizaban su feed musical y políticamente inclinado: un portazo contra los republicanos de la Cámara de Representantes Matt Gaetz y Marjorie Taylor Greene, y mensajes en alabanza del activismo de Greta Thunberg y la supremacía de «Eleanor Rigby» de Paul McCartney.