Los ucranianos han informado de soldados armados que van de puerta en puerta en las partes ocupadas del país para recoger votos para los autodenominados «referéndums» sobre unirse a Rusia.
«Tienes que responder verbalmente y el soldado marca la respuesta en la hoja y la guarda», le dijo a la BBC una mujer en Enerhodar.
En el sur de Kherson, los guardias rusos se pararon con una urna en el centro de la ciudad para recoger los votos de la gente.
La votación puerta a puerta es por «seguridad», dicen los medios estatales rusos.
«La votación en persona tendrá lugar exclusivamente el 27 de septiembre», informó Tass. “Los demás días, la votación se organizará en comunidades y de manera puerta a puerta”.
Una mujer en Melitopol le dijo a la BBC que dos «colaboradores» locales llegaron con dos soldados rusos al departamento de sus padres para darles una boleta para que la firmaran.
«Mi papá dijo ‘no’ [a unirse a Rusia]», dijo la mujer. «Mi madre se paró cerca y preguntó qué pasaría por poner ‘no’. Dijeron: ‘Nada’.
«Mamá ahora está preocupada de que los rusos los persigan».
La mujer también dijo que había una boleta para todo el hogar, en lugar de por persona.
Aunque la evidencia es anecdótica, la presencia de hombres armados conduciendo la votación contradice la insistencia de Moscú de que este es un proceso libre o justo.
Los expertos dicen que los referéndums autodenominados, que se llevarán a cabo durante cinco días, permitirán a Rusia reclamar, ilegalmente, cuatro regiones ocupadas o parcialmente ocupadas de Ucrania como propias.
En otras palabras, un falso voto sobre la anexión, siete meses después de la invasión de Rusia.
La «anexión» no sería reconocida internacionalmente, pero podría llevar a Rusia a afirmar que su territorio está siendo atacado por armas occidentales suministradas a Ucrania, lo que podría intensificar aún más la guerra.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, describió los referéndums como «una farsa» y dijo que eran un «pretexto falso» para tratar de anexar partes de Ucrania por la fuerza en violación del derecho internacional.
“Estados Unidos nunca reconocerá el territorio ucraniano como otra cosa que no sea parte de Ucrania”, dijo.
El secretario de Relaciones Exteriores británico, James Cleverly, dijo que el Reino Unido tenía evidencia de que los funcionarios rusos ya habían establecido objetivos para «la participación electoral inventada y las tasas de aprobación para estos falsos referéndums».
Cleverly dijo que Rusia planeaba formalizar la anexión de las cuatro regiones -Lugansk, Donetsk, Kherson y Zaporizhzhia- para fines de mes.
Una fuente en Kherson le dijo a la BBC que no hubo ningún esfuerzo público para alentar la votación, aparte de un anuncio en la agencia de noticias rusa de que las personas pueden votar en un edificio portuario, que estuvo en desuso durante 10 años.
Otra mujer en Kherson dijo que vio a «militantes armados» afuera del edificio donde aparentemente se estaba realizando la votación. Fingió olvidar su pasaporte para no tener que votar.
La mujer dijo que todos sus amigos y familiares estaban en contra del referéndum. «No sabemos cómo será nuestra vida después de este referéndum», dijo. «Es muy difícil entender lo que quieren hacer».
Kyiv dice que los referéndums no cambiarán nada y que sus fuerzas seguirán presionando para liberar todos los territorios.
Mientras tanto, la reciente movilización del presidente ruso, Vladimir Putin, de al menos 300.000 soldados adicionales ha provocado la huida de muchos hombres rusos en edad de luchar.
Un joven ruso que se fue de San Petersburgo a Kazajstán para evitar el reclutamiento le dijo al programa Outside Source del Servicio Mundial de la BBC que la mayoría de sus amigos también estaban en movimiento.
«En este momento, siento que es un colapso total. Solo conozco a una o dos personas que no piensan en el exilio en este momento», dijo.
Dijo que algunos, como él, están cruzando la frontera, mientras que otros se han ido a pequeñas aldeas rusas para esconderse.
«El gran problema de Rusia es que no pensamos en la guerra en Ucrania en febrero como lo pensamos ahora», dijo.
¿Qué se pide en los ‘referéndums’?
- En las «repúblicas populares» autoproclamadas y no reconocidas de Lugansk y Donetsk, se pregunta a la gente si «apoya la adhesión de su república a Rusia como sujeto federal».
- En Zaporizhzhia y Kherson, se les pregunta si están «a favor de la secesión de la región de Ucrania, la creación de un país independiente y la posterior adhesión a Rusia como sujeto federal».
- En Luhansk y Donetsk, las boletas se imprimen solo en ruso
- En Zaporizhzhia y Kherson, la papeleta está en ucraniano y ruso.