Aunque evitar las noticias políticas puede salvaguardar el bienestar mental, también puede reducir la motivación del individuo para implicarse en causas políticas.
Estar al día de las últimas noticias forma parte de la vida cotidiana de la mayoría de las personas. Ya sean noticias políticas, acontecimientos de actualidad o partes meteorológicos, la gente sintoniza la televisión o consulta sus noticias para informarse de lo que ocurre en el mundo.
Sin embargo, una nueva investigación sugiere que ver noticias políticas puede afectar al bienestar mental.
El estudio, publicado en la revista Journal of Personality and Social Psychology, revela que la exposición diaria a las noticias políticas afecta negativamente a la salud mental y al bienestar general. Sin embargo, aunque la investigación también sugiere que desvincularse de la política puede disminuir estos riesgos para la salud mental, hacerlo puede reducir la motivación para emprender acciones políticas.
Para investigar cómo afectan las noticias políticas cotidianas a la salud mental, el equipo de investigación de la Universidad de Toronto pidió a 198 personas de EE.UU. que respondieran a preguntas sobre el acontecimiento o tema político en el que más habían pensado ese día, cada noche durante dos semanas.
Los participantes registraron su respuesta emocional al acontecimiento político, cómo gestionaron esas emociones, su salud mental y física en general y si se sentían motivados para emprender acciones políticas.
El equipo descubrió que incluso cuando los participantes pensaban en acontecimientos políticos que no eran negativos, les provocaban emociones negativas. Además, los que afirmaban tener más emociones negativas relacionadas con la política también presentaban un peor estado de salud mental y física. Sin embargo, también experimentaron una mayor motivación para emprender acciones políticas.
Las estrategias que utilizaron los participantes para gestionar las emociones negativas relacionadas con la política incluyeron la distracción y la reevaluación cognitiva o replanteamiento de las noticias políticas para que fueran más positivas. Aunque resultaron eficaces para reducir los efectos adversos sobre la salud mental, estas estrategias también redujeron la motivación de los participantes para emprender acciones políticas.
En la segunda parte de la investigación, los científicos aumentaron el número de participantes para incluir a demócratas, republicanos y personas afiliadas a otro partido político o sin partido.
Luego, en lugar de pedir a los participantes que pensaran en noticias políticas al azar, el equipo les hizo ver fragmentos de noticias de populares programas de noticias de tendencia conservadora y liberal. Por ejemplo, los participantes conservadores vieron «Tucker Carlson Tonight» y los liberales, «Rachel Maddow Show».
Los resultados del experimento indicaron que los participantes experimentaban un aumento de las emociones negativas cuando veían un clip de noticias políticas, pero no cuando veían un clip no político. Sin embargo, al igual que en el primer experimento, las emociones negativas asociadas al visionado de noticias políticas también aumentaron la motivación para emprender acciones políticas.
Por último, los investigadores pidieron a los participantes que emplearan estrategias para contrarrestar las emociones negativas impulsadas por la política. Entre ellas, la distracción y la reevaluación cognitiva. Al igual que en el primer experimento, estas estrategias consiguieron mitigar las emociones negativas y mejorar el bienestar, pero también redujeron la motivación para implicarse en causas políticas.
Según el estudio, los investigadores afirman que estos resultados demuestran cómo los acontecimientos políticos afectan personalmente al ciudadano medio, incluida su salud mental y física. También revela el impacto de largo alcance que pueden tener los políticos más allá de sus poderes formales.
También señalan que es necesario seguir investigando para determinar si estos resultados se generalizan a los ciudadanos de otros países.